Devolución del IVA a compras con débito: cómo saber si puedo acceder al descuento
Ya rige el programa de reintegro del IVA para compras de determinados productos con tarjeta de débito. ¿Cómo consultar si puedo recibir la devolución?
Desde el lunes 18 de septiembre se podrá acceder a la devolución del (IVA) por compras de determinados productos con tarjeta de débito.
El programa, denominado Compre sin IVA, se impulsó para contener el poder adquisitivo frente a los altos niveles de inflación de la Argentina y la devaluación de agosto tras las PASO.
De este modo, se podrán comprar productos de la Canasta Básica Alimentaria en comercios minoristas y mayoristas y obtener a los pocos días una devolución automática de 21%.
«Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta $ 708.000«, explicó el ministro de Economía Sergio Massa.
Devolución del IVA a compras con débito: ¿cómo saber si puedo acceder al descuento?
El beneficio alcanzará a monotributistas, jubilados y trabajadores que no pagan el impuesto a las Ganancias y a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES
Si bien el beneficio es amplio, también incluye determinados requisitos y condiciones que se deben tener en cuenta a la hora de concretar los gastos.
Para saber si podés acceder al reintegro, consultar el sitio https://www.afip.gob.ar/landing/default.asp , Web de la AFIP en el micrositio denominado ‘Reintegro’, y acceder a la base de datos colocando tu número de CUIT o CUIL.
El mensaje que deberá aparecer es el siguiente: «La CUIL/CUIT está incluida dentro de la nómina para gozar del beneficio de devolución por compras con tarjeta de débito».

¿Qué compras tienen devolución de IVA?
La Administración Federal de Ingresos Públicos, a través de la Resolución General Nº 5418/2023, reglamentó el programa «Compre sin IVA» que establece un régimen de reintegros del 21% de las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un tope de hasta $ 18.800.
El beneficio aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras. Asimismo, quedan alcanzadas las compras con «Tarjeta alimentar« o tarjetas emitidas a beneficiarias y a beneficiarios del programa «Potenciar Trabajo».

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Serán beneficiarios del régimen de reintegros los sujetos que perciban alguno de los siguientes conceptos, no excluyentes entre sí:
- Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.
- Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social. (El monto total mensual de estos ingresos no deberá superar la suma de seis haberes mínimos garantizados).
- Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.
- Trabajadores en relación de dependencia, siempre que el ingreso mensual no supere la suma de seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para estos ingresos, se tomará a consideración la remuneración bruta devengada en el período fiscal vencido en el mismo mes que se envíe la información de los sujetos beneficiarios a las entidades administradoras de sistemas de tarjetas de débito. En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas. Para el mes en curso, se considerarán las remuneraciones informadas en el período de agosto 2023.
- Personal de Casas Particulares.
- Monotributistas, excepto que obtengan ingresos provenientes de conceptos comprendidos en el último párrafo del artículo 11 del anexo de la ley 24 .977.
Es bueno aclarar que el monto a devolver por mes es de hasta $18,800, por lo cual la compra para recibir el total, debería ser sobre un gasto de $ 89.523,81, esto sobre productos que estén gravados con el 21%, para productos que se encuentren alcanzados por una alícuota diferencial del 10,5% (frutas, legumbres y hortalizas frescas, refrigeradas o congeladas, carnes, lácteos, pan, etc. la compra se eleva a 179.047,62.
Sobre el impacto en la tarjeta de débito del consumidor, aclarar que el «corte del computo para AFIP» corre hasta las 17. Pasado ese horario la devolución tardaría 72 horas en vez de 48.
Gracias al Contador Omar Rosso que nos ayudó y asesoró para que la nota sea fácil de comprender para quienes no conocemos de Economía