El cuerpo es Avant Garde o la percepción de la forma, por Sofi Quirno
Hace diez años Herminda Mindy Lahitte y Silvina Pirraglia fundaron en la Ciudad de Buenos Aires la galería de arte HACHE. Tal vez la galería con el staff de artistas visuales más completo, culto y consistente del universo porteño del arte contemporáneo.

Luego de la muestra Tocar el Velo de Leticia Obeid, HACHE sigue festejando estos diez años de trabajo y éxito con la inauguración este jueves último de la muestra El cuerpo es Avant Garde de Sofía Quirno.
Con Sofía fuimos compañeros en la clínica de arte del entrañable Fabián Burgos.Somos grandes amigos y nos conocemos con la divertida complicidad de artífices visuales.
Licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Sofía se graduó con una Maestría en Artes Visuales en la prestigiosa Parsons The New School en New York, ciudad en la que reside.

Con un sofisticado sentido del humor asocia libremente, cómo en la búsqueda obstinada del esfuerzo psicoanalítico, las Fuerzas Extrañas de las que nos hablaba Leopoldo Lugones.
Acaso ella, cómo cualquier artista busca ese otro costado perplejo, ya sea proveniente de una imaginería, de una inspiración o de una metamorfosis que obra cómo una traducción expresiva de la realidad percibida.
En sus circunstancias expresivas, sus pinturas de paleta fría de celestes y grises dialogan con otra de sus tradiciones: la cerámica.
El sistema formal queda dispuesto para que la visión de la forma emerja en los planos redondeados y orgánicos sobre fondos blancos:la pincelada es explícita y la grafía del trazo es casi autónoma de la representación.
El trabajo de la curadora Laura Hakel es eficiente y revelador:el recorrido entre los planos de las obras es serpenteante y uno se halla gratamente rodeado por obras:el espacio inter-obras nos hace sentir en el lugar de observadora de la realidad visual interna que la artista ve y procesa antes que nosotros.
Hay un escenario dónde aquel observador inquieto de las formas y contrastes, dónde el blanco queda generosamente interpelado.
Porque es un proscenio en el cual esos recortes pintados a vivo trazo quedan plasmados en el soporte plano con una impronta de arte oriental.
Recuerdo procedimientos expresivos similares de artistas como Deborah Pruden, Laura Códega o Nahuel Vecino. Pero el imaginario de una cultivada y activa Sofía Quirno se funde con una sagaz práctica artística con rasgos artesanales, tal como se procura en esta época post-conceptual.

Si estamos en Buenos Aires, vale la pena ir realmente a ver un arte representante de las más inmediatas necesidades y proposiciones del arte actual.
Pero que nace en la experiencia académica, personal y analítica de esa viajera incansable de la realidad llamada Sofía Quirno.
Hache – galería de arte contemporáneo, es un espacio de reflexión sobre la relación entre el hombre y la naturaleza en la sociedad actual.
Aborda especialmente las transformaciones antropológicas, sociológicas, económicas y políticas alrededor de la vida rural y urbana, y el desplazamiento de los seres humanos hacia las grandes ciudades.
Dirección: Loyola, 32, Buenos Aires, Argentina. Espacios expositivos: Hache. Loyola, 32 Buenos Aires, Argentina. Equipo: Herminda Lahitte.
Exclusivo desde Buenos Aires Por Jorge Porcel de Peralta, para Mystica BRK.