El Doctor Emilio Iosa disertará en un conversatorio internacional de saberes y practicas en defensa del agua.

El Doctor Emilio Iosa Concejal de la ciudad de Carlos Paz, fue invitado a exponer sobre las investigaciones que lleva adelante sobre la contaminación del lago San Roque y las propuestas para su saneamiento.

El evento es organizado por la Cátedra de Introducción y Fundamentos de la Ciencia Política; Área Estado, Ciudadanía y Justicia Ambiental- IIFAP, Programa de investigación: La espacialidad crítica en el pensamiento político-social latinoamericano CEA, de la Facultad de Ciencias Sociales y Seminario de Gestión Territorial y Ambiental de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba – Argentina
El mismo será el 22 de marzo de 2021 – de 17 a 19 hora argentina.

Actividad de acceso libre y gratuito vía web, realizada dentro del marco del día mundial del Agua.
Link al conversatorio: https://stream.meet.google.com/…/caef03e1-af05-4cc6…

Sobre los participantes:


Octavio Rosas Landa, Prof. del área de Economía Política de la UNAM; Fundador e integrante de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA); Coordinador de la Audiencia Temática sobre Devastación Ambiental y Derechos de los Pueblos del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos; Integrante del Comité Ejecutivo del Programa Nacional Estratégico “Conocimiento y gestión en cuencas del ciclo socio-natural del agua, para el bien común y la justicia ambiental”, CONACYT:
“Cuenca del Río Atoyac, centro-oriente de México. 20 años de lucha por la justicia social y ambiental: la Coordinadora por un Atoyac con Vida.”
Renato Di Nicola, Foro Italiano Acqua y EWM Europeam Water Movement; partícipe en la organización de todos los Foros alternativo del agua (FAMA) desde el realizado en Ciudad de Mexico en 1996 hasta el de Brasil de 2018:
“SE ESCRIBE AGUA, ¡SE LEE DEMOCRACIA! La victoria del movimiento social italiano en el Referéndum contra la privatización del agua de 2011 hasta las luchas cuotidianas por la defensa cualitativa y cuantitativa del bien común.
Emilio Iosa, Médico Magíster en Salud Pública investigador del Instituto Virológico de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba- Becario del Observatorio de Salud:
“Coronavirus y marcadores de contaminación en el agua de las sierras de Córdoba. Implicancias ambientales, sanitarias y jurídicas.”