Sin los votos suficientes, el oficialismo admitió revisar el Presupuesto 2022
El FdT no lograba conseguir las voluntades en Diputados. El proyecto es “invotable”, dijo Negri
El debate de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2022 se retomó ayer tras un cuarto intermedio en el que el oficialismo, que hasta el final la jornada no reunía los votos para aprobar el proyecto, no logró un acuerdo con la oposición. Tal es así que al cierre de esta edición las negociaciones seguían abiertas, tanto como el resultado final.
El Gobierno no contaba con las voluntades suficientes para aprobarlo, mientras la oposición reclamaba cambios. Pero a la vez no quiere que la iniciativa se caiga y permita que el presidente Alberto Fernández prorrogue el presupuesto de este año y tenga mayor discrecionalidad en el manejo de fondos.
En ese contexto, el Frente de Todos (FdT) y las bancadas opositoras Juntos por el Cambio (JxC) e Interbloque Federal, principalmente, aprovecharon el cuarto intermedio para abrir una negociación que continuó mientras avanzaba el debate en el recinto.
El oficialismo insistió en su pedido para que se apruebe y, según fuentes de la oposición, ofreció rever el Presupuesto en junio de 2022 porque aceptó que la inflación será superior al 33% proyectado y que habrá más ingresos por IVA, a la vez que ofreció que todo exceso de recaudación pase por el Congreso para ser controlado.
Sin embargo, para JxC la oferta fue insuficiente y exigieron que se modifiquen los artículos que le permiten al Gobierno aumentar tributos y retenciones y prorrogar impuestos, por lo que no hubo acuerdo.
El poroteo le daba al bloque del FdT 124 votos contra los 132 que reúne el rechazo del arco opositor, entre Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, el Frente de Izquierda y los dos bloques liberales.
Al regreso del cuarto intermedio, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (FdT), pidió una vez más a la oposición que permita su aprobación. Previamente, el jefe del bloque de la UCR y referente del interbloque mayoritario, Mario Negri, había calificado a la ley de leyes como “inviable” e “invotable”.
Finalmente, el texto que se sometería a votación contempla modificaciones en alrededor de 50 artículos respecto del original y un aumento del gasto que Heller no pudo estimar ante la consulta del diputado Martín Tetaz. Como quedó claro con la intervención de Negri, lejos de acercar posiciones, los cambios introducidos profundizaron el rechazo de la oposición, que solicita más tiempo para debatir.
Las modificaciones incluyen un aumento de las partidas destinadas a los subsidios al transporte público en el interior del país y una modificación en el mecanismo que utilizan las empresas para actualizar los balances de ganancias por inflación. Esta semana el oficialismo había rechazado un reclamo de la ex Cambiemos para que se incorpore en la comisión de Presupuesto la discusión del proyecto de suba del piso imponible de Bienes Personales, que ya tiene media sanción del Senado y que fue impulsado por el propio oficialismo antes de las elecciones. La diputada Silvia Lospennato insistió ayer con el pedido en el recinto y, aprovechando la debilidad numérica del oficialismo en la nueva composición de la Cámara, se aprobó una moción que le impone a la comisión tratar el tema no bien termine la sesión.
Sin tratamiento exprés
Los planes del oficialismo para apurar el Presupuesto 2022 se siguen complicando. Juntos por el Cambio decidió que no le facilitará al Frente de Todos la aceleración del tratamiento del proyecto en el Senado y frustrará, de esta manera, el trámite exprés que el kirchnerismo pensaba imprimirle al debate en la Cámara alta y sus intenciones de sancionar la ley la semana próxima.
Así lo decidió ayer el interbloque de senadores de la fuerza opositora, que se reunió para decidir la estrategia que adoptará de cara al eventual debate del Presupuesto en el Senado.
“El oficialismo nos pidió si podríamos acelerar el tratamiento para la semana próxima pero hemos decidido que queremos cumplir con el Reglamento y esperar los siete días después de que se firme el dictamen de comisión”, afirmó el flamante presidente del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo (UCR-Mendoza), en declaraciones al matutino La Nación.