Unicameral: la “re-re” no se tratará en la última sesión y todo pasa para 2023

Legislatura de Córdoba unicameral (Jose Hernandez)

En el cierre del año, la Legislatura de Córdoba no tratará la modificación del Código Electoral. Había expectativa de intendentes, jefes comunales y legisladores, pero la iniciativa no avanzó.

Veronica Suppo

Después de varios meses de especulaciones, rosca y presión, la “re-relección” no será tratada en la última sesión del año legislativo de la Unicameral.

Se esperaba la última reunión de labor parlamentaria, previa a la sesión, para saber si algún legislador incluía en el temario la modificación del artículo 7 del Código Electoral Provincial. Algo que no sucedió.

Los temas incluidos para este miércoles están relacionados con la traza urbana de dos localidades (Mi Granja, y Monte Cristo) y uno relacionado con fondos para escuelas públicas.

Así, la intención de permitir un tercer mandato consecutivo para intendentes, concejales, legisladores y tribunos de cuenta quedó en la nada. Al menos, hasta 2023, cuando se retome la actividad del Legislativo.

Pero ese será un nuevo capítulo…

PRESIÓN POR LA “RE-RE”

Ayer, intendentes, jefes comunales y legisladores mantenían la esperanza de modificar la ley electoral para permitir la re-relección el año que viene.

Incluso, hubo reuniones para mantener la presión de los interesados para que ingresara en la Legislatura el proyecto que habilitara la “re-re”.

Ante ese panorama, la bancada de la UCR se mantuvo unida en el rechazo a cualquier modificación; oposición a la que se sumó la postura de algunos legisladores de Hacemos por Córdoba de la Capital, que advirtieron que tampoco votarían el cambio.

Con la caída de la “re-re”, ahora habrá que esperar la reacción de intendentes y jefes comunales que, impedidos de ir por un nuevo período en sus localidades, amenazaron con desdoblar las elecciones propias de las provinciales, y hasta lanzar una “tercera pata” electoral para 2023.